Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat.
De los 0 a los 5 años, las niñas y los niños están en una etapa de desarrollo rápido y constante, la realidad en México es que esta etapa, llamada primera infancia, no tiene la atención adecuada en cuestiones de acceso a servicios de salud, seguridad social y educación.
Es importante reforzar la atención a las condiciones, espacios y momentos que se destinan a la primera infancia en nuestro país, ya que es la primera infancia es determinante para el desarrollo de las niñas y los niños.
En ChildFund México creamos "Juega Conmigo México" una iniciativa en la que a través de cápsulas de radio teatro llevamos a madres, padres y cuidadores, principalmente de pueblos originarios, distintos mensajes y actividades que los orientan para poder brindar a niñas y niños una crianza positiva, rodeada de un cuidado cariñoso y sensible desde la primera infancia.
A través del juego las niñas y los niños generan ideas, imaginan nuevas posibilidades, descubren situaciones y desarrollan habilidades.
Cuando niñas y niños juegan y se divierten, su cerebro genera conexiones que fortalecen su desarrollo y al mismo tiempo estimulan su capacidad de aprendizaje.
Jugar durante la primera infancia, también es una oportunidad para que experimentar distintas emociones, ya que durante el juego, la niñez se enfrenta a situaciones frustrantes, retadoras y/o emocionantes en las que aprende a reconocer y procesar estas emociones, lo que la hace cada vez más resiliente.
El objetivo de Juega Conmigo México es crear espacios seguros e informados en donde niñas y niños puedan jugar para descubrir, experimentar, aprender y compartir.
“Juega Conmigo México está pensado para que la gente sepa que las niñas y los niños sí tienen derecho de jugar, de cuidarse, de compartir, de saber cuando están tristes o enojados...”
En ChildFund México jugamos juntos para llegar a más niñas y niños, por eso trabajamos en conjunto con nuestros 12 Socios Locales realizando dinámicas y compartiendo información valiosa sobre la primera infancia a madres, padres y cuidadores, especialmente de pueblos originarios.
También generamos alianzas con 6 gobiernos locales, gracias a los cuales hemos podido difundir información sobre la importancia de involucrarse en el desarollo de la primera infancia y jugar con las niñas y los niños.
Madres, padres y cuidadores conectaron con prácticas de crianza positiva que promueven el crecimiento y el aprendizaje a través del juego.
Niñas y niños impactados a través del cuidado de sus madres, padres y cuidadores.
Texto de presentación mapa
A través de nuestros 12 socios locales hemos podido llevar de forma directa el proyecto de "Juega conmigo" a más niñas y niños. Te compartimos un poco de lo que estamos logrando:
Implementar juegos corporales en la primera infancia permite a niñas y niños explorar diferentes percepciones del mundo, así mismo se gana confianza. Se ponen en práctica habilidades sociales como aprender a trabajar en equipo.
¿Cuántos días a la semana realizas en familia actividades al aire libre?
En ChildFund México jugamos juntos para llegar a más niñas y niños, por eso trabajamos en conjunto con nuestros 12 Socios Locales realizando dinámicas y compartiendo información valiosa sobre la primera infancia a madres, padres y cuidadores, especialmente de pueblos originarios.
También generamos alianzas con 6 gobiernos locales, gracias a los cuales hemos podido difundir información sobre la importancia de involucrarse en el desarollo de la primera infancia y jugar con las niñas y los niños.
Aprenderemos a identificar y poner en práctica la empatía para darle a las niñas y los niños seguridad y confianza para explorar y compartir sus emociones.
Mediante este bloque pondremos realizaremos actividades en conjunto para que las niñas y los niños puedan observar y copiar actitudes y valores que promuevan su integración a la comunidad.
Reconoceremos la importancia de escuchar a las niñas y los niños para darles las herramientas que necesitan para observar, asombrarse e imaginar.
Crearemos oportunidades para que las niñas y los niños puedan explorar, concientizarse de su entorno, expresarse y aprender a través del juego.
A través actividades acompañaremos a las niñas y los niños a reconocer riesgos y crear espacios seguros para promover la confianza y la comunicación en familia.
Construiremos ambientes adecuados para que las niñas y los niños puedan desarrollar hábitos sanos y prevenir enfermedades.